sábado, 30 de abril de 2016

Semana 10 Prácticum (del 11 al 15 de Abril del 2016)

Y tras varias semanas de prácticum en el I.E.S. Canónigo Manchón de Crevillente, llegó la décima y última semana de practicas, donde mi tutora profesional, Enriqueta Martínez, y yo tratamos de cuadrarlo todo en las sesiones de intervención que me quedaban, para que así pudiera realizarles la pertinente evaluación, ya que durante todo el proceso de ambas unidades didácticas habían estado conmigo, coincidíamos en que lo más adecuado era que también los evaluara yo.
Respecto a la evaluación de la unidad didáctica de Acrosport, hubo diferencias en cuanto a la manera de evaluar a los 3 grupos que les realicé la intervención. Pues, mientras que a 2º BAT se les evaluaba en función de una coreografía que incluía figuras de acrosport, alternadas con representación musical y teatral, el 4ºC y el 4ºD no debían hacer coreografía, sino confeccionar 4 figuras, debiendo incluir estas, formaciones vistas en las sesiones anteriores, tales como: balanzas, banco facial, banco dorsal, y carretillas. Y pudiendo realizar figuras en las que estuvieran presentes todos los componentes, figuras de grupo, o realizar otras figuras en las que aparecieran por un lado unos componentes, y por el otro lado los otros, pero eso sí, debían estar relacionadas de alguna manera, para que hubiera una conexión entre todos.
Y por lo que se refiere a la evaluación de la unidad didáctica de Balonmano, aquí si que se pidió lo mismo para todos, debiendo realizar por tríos, 3 situaciones practicadas a lo largo de las sesiones anteriores. Una de ellas es la que hacía referencia al pase y va, otra situación era la que tenía que ver con los cruces, y finalmente la otra era una combinación de un desplazamiento con pases y lanzamiento a portería desde la zona indicada por el profesor, buscando con esta última conocer si el alumno en cuestión identificaba el nombre del jugador mencionado, con su situación en el campo.
Y tras estas sesiones de evaluación, dí por concluidas mis prácticas en el I.E.S. Canónigo Manchón, del cual guardaré un muy grato recuerdo, por los buenos momentos vividos, tanto con los alumnos, profesores de Educación Física, compañeros de prácticas, como con el resto de personal docente del Centro.

Semana 9 Prácticum (del 4 al 8 de Abril del 2016)

En la novena semana de mi prácticum en el Instituto Canónino Manchón de Crevillente, volví a retomar las sesiones de intervención y observación, una vez finalizada la semana santa.
Así, con el 4ºC y con el 4ºD solo intervine en una sesión semanal, al seguir incorporando aspectos tácticos en cuanto a la unidad didáctica de Balonmano. Pero ante la insistencia de los alumnos de que querían jugar partido, traté de incluir esos aspectos tácticos que tenían que ver con adoptar diferentes sistemas de juego ofensivos y defensivos mientras se disputaba un partido con las reglas del balonmano.
En cambio con el 2º de BAT, al tener mayor número de sesiones semanales, intervine tanto en la unidad didáctica de Balonmano, como en la unidad didáctica de Acrosport. En cuanto al balonmano, trabajamos las fintas y los lanzamientos en la primera sesión, y aspectos tácticos como los cruces, bloqueos y el pase y va, en la segunda sesión. Y por lo que respecta a la unidad didáctica de Acrosport, la única sesión semanal sirvió para que una vez impartidos todos los contenidos de la unidad, empezaran a trabajar de forma autónoma en grupo para ir confeccionando la coreografía que deberían presentar en la sesión de evaluación, debiendo incluir en dicha coreografía, una parte de figuras de acrosport (figuras de grupo, de parejas, tríos, cuartetos) pero también algunos pasos musicales y representación teatral. Teniendo para ello que confeccionar una pista musical que podía incluir trozos de diferentes canciones, y que debía rondar una duración entre 3 y 4 minutos, buscando que la música tuviera una clara relación con la historia que se estaba contando a través de la representación de figuras de acrosport, y a través de la interpretación teatral y musical.
En cuanto a las sesiones de observación, como venía siendo habitual, asistí a las sesiones de mi compañero de prácticas, pero también  a las de otro profesor de Educación Física.

Semana 8 Prácticum (del 21 al 25 de Marzo del 2016)

La octava semana de mi estancia en el I.E.S. Canónigo Manchón de Crevillente estuvo marcada por la cercanía de la semana santa, con lo cual en esa semana solo hubo actividad académica el lunes y el martes, pues ya el miércoles era tiempo para la recogida de notas.
Pero a pesar de los pocos días lectivos de esa semana, se realizaron actividades muy interesantes, como fue el caso de la excursión a la Sierra de Crevillente, que se llevó a cabo el lunes de 8 de la mañana hasta las 14h y que contó con la asistencia de muchos alumnos de primero.
El objetivo de esta excursión, al margen de cerrar el trimestre con un día de convivencia, fue la de visitar el paraje llamado "La Peña Negra", donde como explicaron los profesores de historia que nos acompañaban, se habían descubierto recientemente unos yacimientos arqueológicos, que venían a corroborar los primeros asentamientos de humanos en esa zona durante la época del neolítico. Y estos descubrimientos, junto a otros muchos que están todavía por salir a la luz, ha hecho que exista un proyecto planteado para instalar en toda esa zona un parque temático sobre la arqueología.
La ruta continuaba alternándose con interesantes charlas sobre la historia de la zona que visitábamos, y así seguimos hasta alcanzar una zona alta de la sierra donde se adivinaban las construcciones de algunas casas y algunos pozos, donde se dio media vuelta sin pensarlo dos veces para regresar al punto de salida, en el popular obelisco, puesto que en ese momento nos sorprendió la lluvia.
Otros puntos a destacar de esa semana fueron la única sesión de intervención que realicé, la cual se llevó a cabo el martes con 4º C, realizando una sesión de Acrosport donde representamos figuras de 3 y 4 componentes.
Y finalmente el miércoles, donde primero se realizó una gymkana para todos los alumnos de la ESO que quisieran participar, debiendo superar diferentes pruebas de habilidades, y después como cierre del trimestre se llevó a cabo el claustro de profesores donde se puso una presentación que en un primer momento hacía un resumen de los resultados obtenidos por los alumnos de todos los cursos en las evaluaciones del 2º trimestre, y que luego tuvo momentos emotivos al incluir fotos de todas las actividades llevadas a cabo por el centro a lo largo del trimestre, estando incluidas las de la excursión del lunes, e incluso las de la gymkana de ese mismo día.

Semana 7 Prácticum (del 14 al 18 de Marzo del 2016)

En la séptima semana de prácticas continué avanzando en las unidades didácticas de Balonmano y de Acrosport al intervenir con los diferentes cursos. Así, en los cursos de 4ºC y 4ºD realizamos un trabajo táctico en Balonmano, al incidir en situaciones tales como cruces, bloqueos y pase y va. Y en cuanto al Acrosport, en 4ºD explicamos las figuras del banco dorsal y facial, poniendo posteriormente ejemplos de figuras, y en 4ºC empezamos a realizar figuras que incluían las carretillas, explicando anteriormente estas para ejecutarlas correctamente.
Y en cuanto a 2º BAT, en la unidad didáctica de Balonmano vimos las fintas y lanzamientos, mientras que en la unidad didáctica de Acrosport pasamos a realizar figuras de mayor complejidad al contar con 3, 4 e incluso 5 componentes.
Pero al margen de las sesiones de intervención y de observación, tanto con mi compañero de prácticas como con el resto de profesores de Educación Física, esta semana también estuvo marcada por dos citas muy interesantes, la primera de ellas corrió a cargo del profesor Miguel Llopis, el cual como tutor de 2ºA, en su hora de tutoría dió una charla muy conveniente sobre los peligros del abuso del alcohol en jóvenes, en tanto que una alumna de ese grupo sufrió un coma etílico durante el fin de semana anterior. Y la otra cita a destacar fue la concerniente a participar en una sesión de evaluación del 2º trimestre, estando invitado por Miguel Llopis, ya que esa sesión que pertenecía a 1ºA se celebró en horario de 13h, y era la única posibilidad de poder asistir a una sesión de evaluación, ya que el resto de evaluaciones eran por la tarde, y ya se me hacían incompatibles con mi actividad laboral.

Semana 6 Prácticum (del 7 al 11 de Marzo de 2016)

La sexta semana del prácticum también estuvo acaparada por las sesiones de intervención y de observación, con la única excepción de la asistencia a una reunión de atención a padres, donde el profesor de Educación Física Miguel Llopis me invitó para que estuviera presente en dicha reunión, donde la madre de una alumna que inicialmente se había inscrito para un viaje de todos los segundos de la ESO durante una semana a Barcelona y Tarragona, hizo una petición para que le devolvieran el dinero, una vez que su hija no podía ir. Y como la coordinación de dicho viaje estaba a cargo de Miguel Llopis, era el que tenía que atender a dicha madre para tratar este asunto y darle una solución.
En cuanto a las sesiones de intervención, tanto el 4ºC como el 4ºD tenían que trabajar durante esa semana diferentes tipos de lanzamientos dentro de la unidad didáctica de Balonmano, mientras que en la unidad didáctica de Acrosport, el 4ºD estuvo conociendo las características de las figuras del banco facial y dorsal, así como practicando figuras sobre esas posiciones, mientras que el 4ºC, con una clase más impartida de esta unidad, empezó a realizar figuras por tríos, subrayando la importancia de las ayudas para que las figuras resultaran seguras.
Y por lo que respecta al 2º BAT, en la unidad de Balonmano se plantearon actividades para favorecer el aprovechamiento de espacios y para aprender una situación táctica como el pase y va. En cambio, en la unidad de Acrosport, se realizaron figuras de carretillas, tanto por parejas como por tríos, pero previamente se les dió indicaciones sobre los aspectos técnicos a los que debían prestar atención a la hora de realizarlas correctamente, para así velar por la seguridad de los ejecutantes y evitar cualquier tipo de lesión.

Semana 5 Prácticum (del 29 de Febrero al 4 de Marzo del 2016)

En la quinta semana de prácticas, el claro protagonismo fue para las sesiones de intervención en los grupos asignados de 2º BAT, 4ºC y 4ºD, junto con las sesiones de observación de mi compañero de prácticas y de los otros profesores de Educación Física. No existiendo reuniones concertadas para esa semana.
Por lo que respecta a las sesiones de intervención de 4ºC y de 4ºD, durante esa semana impartí la segunda sesión de la unidad didáctica de Balonmano donde los objetivos propuestos fueron los concernientes a la mejora del pase y la recepción, así como practicar el ciclo de pasos, mientras que en la unidad didáctica de Acrosport, 4ºD recibió la primera sesión teniendo como objetivo generar confianza con los compañeros a través de ejercicios de equilibrio como las balanzas, mientras que para 4ºC fue la segunda sesión (la primera la tuvieron la semana anterior) donde se pretendió que los alumnos conocieran y practicaran las posiciones en banco facial y dorsal, siendo estas posiciones fundamentales para formar la base sobre la cual se irán confeccionando y levantando las diferentes figuras de Acrosport.
Y con respecto a las sesiones de intervención de 2º BAT, al tener dos clases semanales de Balonmano y de Acrosport, conllevaba un mayor esfuerzo en cuanto a la hora de programar los objetivos, y contenidos de las sesiones de estas unidades didácticas, pues había que confeccionar el doble de sesiones que en los cuartos. Así, mientras que en la unidad didáctica de Balonmano, las sesiones vistas durante esa semana giraban en torno al ciclo de pasos y al bote, en cuanto a la unidad didáctica de Acrosport, las sesiones estaban vinculadas a la formación del banco facial y dorsal, pero también a la formación de figuras de tríos.


viernes, 29 de abril de 2016

Semana 4 Prácticum (del 22 al 26 de Febrero del 2016)

En la cuarta semana llegó el momento esperado de intervenir en las clases de Educación Física, tras las 3 semanas anteriores de observación, las cuales fueron necesarias para conocer a los diferentes grupos, para saber la dinámica de trabajo a la que estaban acostumbrados, así como para poder sacar algunas ideas en beneficio de las unidades didácticas que plantearía, siendo esas ideas fruto de la observación de las clases de mi tutora profesional del centro, pero también de los otros profesores de Educación Física, donde cada uno con su sello personal, realizaban actividades muy interesantes.
Como mi tutora profesional no solo me tutelaba mi trabajo, sino también el de un compañero, optamos entre todos en asignarnos entre los dos, los diferentes grupos de nuestra tutora profesional, teniendo en cuenta a la hora de hacer la asignación, que pudiéramos intervenir siempre en ese grupo, pues las obligaciones laborales de mi compañero y mías, hacía que en ciertas horas no pudiéramos estar presente en el centro de prácticas.
Por ello, decidimos entre nuestra tutora profesional y entre ambos, que yo me encargaría de impartir clases al 2º de BAT, al 4ºC y al 4ºD, mientras que mi compañero se encargaría de los otros grupos.
Y en cuanto a las unidades seleccionadas para impartir en estos cursos, mi tutora me aconsejó que trabajara el Acrosport y el Balonmano, por lo cual, siguiendo la organización que estaban acostumbrados los profesores del Departamento de Educación Física, llevaría las 2 unidades didácticas al mismo tiempo, dando 1 clase de balonmano y 1 de Acrosport semanalmente en los cursos de 4ºC y 4ºD, mientras que en 2ºBAT, al tener 4 clases de Educación Física a la semana, serían 2 clases de cada unidad didáctica.
Y en cuanto a las reuniones, durante esta semana solo se programó la de la reunión con tutores, donde debido a que mi tutora profesional no era tutora, acepté la invitación que me brindo otro profesor del Departamento de Educación Física, Miguel Llopis, que si que era tutor, para poder así asistir a dicha reunión donde principalmente se habló de las inmediatas evaluaciones del 2º trimestre.