Dentro
de los juegos tradicionales existen numerosas categorías, como la de los juegos
tradicionales de actividad laboral, los cuales, como su propio nombre indica,
provienen de actividades realizadas en diferentes trabajos como: agricultura,
ganadería, minería, ferrocarril, astilleros, entre otros, y de juegos derivados
de ellos que surgían en los descansos de esas actividades. De este modo, el
juego adquiere autonomía funcional cuando se separa de la actividad laboral en
sí.
Muchos
juegos tradicionales categorizados en otros ámbitos diferentes de la actividad
laboral también provienen de estas como: recogida de mazorcas, carrera de
lecheras, carrera de cántaros (juegos tradicionales de locomoción), lanzamiento
de jada (lanzamiento a distancia), levantamiento de sacos o de arado
(levantamiento de peso) entre otros.
Debido
a la industrialización de la sociedad, sustituyendo la maquinaria a las
actividades manuales de hombres y mujeres, y sumado al éxodo de gente del
entorno rural a los núcleos de las grandes poblaciones, muchas de estas actividades han dejado
de existir como actividad laboral, por lo cual, es por medio del juego como
podrían evitar caer en el olvido, y así estos juegos podrían ser incluidos
dentro de las fiestas patronales de los pueblos, donde fueron originarias, para
conmemorar y mantener su cultura y tradición.
No hay comentarios:
Publicar un comentario